Sesión de práctica 1

Sesión 5 del 15 de octubre.

En esta sesión hemos dividido la clase en 2 partes.

La primera parte de la sesión ha constado de la explicación nuevamente de la creación de una paleta de colores sencilla con la mezcla de colores primarios pero con distintas tonalidades. A continuación dejaré unas imágenes con el proceso con el que hemos comenzado y con el resultado final, además incluiré un breve resumen con los colores y las mezclas realizadas.

Esta es la imagen con el comienzo de la práctica y con los materiales necesarios para su realización.

Finalmente este será el resultado de la paleta de colores, algunos no se ven correctamente por la calidad de la foto, la cual no es excepcional. A continuación adjunto los colores y sus mezclas de una forma simplificada y esquematizada (en orden de izquierda a derecha):

Primera fila de:
- Amarillo limón / Amarillo cadmio
- Rojo cadmio / Rojo carmín
- Azul cerúleo / Azul Prusia

Segunda fila:
- Amarillo cadmio + Rojo Cadmio = Naranja “ideal”
- Amarillo limón + Rojo Carmín = Naranja sanguinolento
- Amarillo limón + Azul Cerúleo = Verde “ideal”
- Amarillo cadmio + Azul Prusia = Verde oscuro
- Rojo cadmio + Azul Cerúleo = violeta “ideal”
- Rojo carmín + Azul Prusia = violeta oscuro

Tercera fila:
- Amarillo limón + negro = Verde muy oscuro

Me ha parecido una actividad bastante interesante, ya que en mi caso nunca había utilizado pinturas acrílicas y no había hecho gran parte de las mezclas realizadas hoy, por ejemplo, he aprendido que mezclando negro y amarillo se consigue un verde. Una sesión interesante, lúdica y de gran valor educativo.

En la segunda parte de la clase algunos compañeros han expuesto las ideas de las actividades creadas en la sesión anterior. Se han expuesto tres actividades de aprendizaje cooperativo de manera online, las tres me han parecido bastante completas, pero la que más me ha llamado la atención es la de pintura cooperativa a través de patrones creados por cuentas matemáticas. Lo único que modificaría en esa actividad sería la utilización de la herramienta Paint, integrada en todos los ordenadores y al alcance de cualquier niño, para que no les sea necesario imprimir y escanear, ahorrando tiempo y esfuerzo, por todo lo demás una actividad completa en la que se mezclan dos asignaturas. No nos ha dado tiempo a exponer nuestra propuesta didáctica, pero creo que se adapta bastante bien a la situación y que podremos poner en práctica con los compañeros.

Comentarios

Entradas populares