Sesión 13 del día 16 de noviembre.
En esta sesión práctica hemos utilizado algunos de los materiales que aprendimos a utilizar en la sesión anterior, como el uso del grafito, carboncillo y la utilización de papeles rotos para crear paisajes de forma natural y no bien definidos por líneas. Para comenzar con la parte práctica hemos utilizado una barra de grafito y, con la barra colocada de forma horizontal en la hoja, se ha dibujado sombreados de forma ondulada horizontal y verticalmente. Al no tener grafito de más colores, ni lapiceros de colores, no he rellenado los huecos blancos pero podría hacerse dando un efecto más colorido y vivo. Además en el centro se ve un ejemplo del efecto que se le puede dar al aplicarle agua con un pincel. A continuación dejo un ejemplo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEio85jJKPkaOH9MKNlbsUvSVSHNG6S4oMMgS7Sgq9Y1aXqzvAwhRGjNoOAhDPV7fzH8JCVamjhK7KMnE2uggRPjilQCJ_2Rl6yeztXPC4Yu4LiiwyUg1iry8zyCw3P8TpavXzBcjZku_dI/w417-h289/IMG-0573.jpg)
En el segundo ejercicio hemos utilizado el carboncillo. Para su utilización hemos dividido la hoja en dos con una línea. En uno de los lados, con una lija se ha lijado el carboncillo dejando caer los restos en el lado y con una esponja se esparce por todo ese lado y con un paño hemos quitado parte de ello dejando el centro más claro. Es una forma de trabajar hacia los claros a partir de un oscuro. En el otro lado, se ha realizado lo contrario, con el fondo blanco se realiza un círculo con el carboncillo en la esponja, trabajando desde un fondo blanco hasta realizar una forma negra. A continuación dejo el ejemplo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjagjqStJFzmYjc7Y4jf8XeGXIWktmW-IL-y8xvgy2B3cI1TnzDaP18Yii3QYw76v1B1dH07eiKfD8RD4NyedarEhfDdcpIQdw7oxWt53OYkGQ8zyAA4p9dDGAA2crihzsFwr4DC6SJZO8/w438-h301/IMG-0572.jpg)
Finalmente, utilizando los métodos aprendidos y explicados anteriormente se va a realizar un paisaje con lapicero, carboncillo, grafito, esponja y objetos para modificar lo dibujado y darle efectos. En el paisaje he realizado unas nubes con el efecto que se explica en el segundo ejercicio y efectos de distorsión en las montañas y el resto del paisaje. En los arboles he utilizado la técnica del agua explicada en el primer ejercicio. Además se da un efecto de mayor profundidad con las montañas, lo más oscuro está más cerca y lo lejano está más blanco. A continuación dejo el resultado final del ejercicio.
Comentarios
Publicar un comentario